
La primera presentación vino de mano de Chiqui de la fuente bajo el título "Pensando en lo analógico, trbajando en lo digital". En una charla distendida caracterizada por el tono ameno y amable de sus ocurrencias, Chiqui alivió las conciencias al mostrarnos un futuro digital lejos de la visión apocalíptica dominante y en la que los jóvenes periodistas tendremos mucho que decir. En cuanto al futuro del periodismo en la red, aclaró que los principios éticos del periodismo continúan siendo los mismo pero, no obstante, el nuevo ciberperiodista debe adaptarse a las nuevas rutinas que la red está imponiendo. Así, el periodista digital debe seguir las nuevas pautas de multiliniealidad, hipertextulidad, actualización y acumulación para aprovechar todas las oportunidades que brinda internet a la información.
Sin embargo, también tuvo tiempo para alertar de la otra cara de la moneda. En internet, como en todos los medios, existen peligros que pueden dañar la información si el periodista no desempeña adecuademante su labor. Concretamente, la dificultad de contrastar fuentes y la posibilidad de acabar escribiendo al gusto de los usuarios son las dos amenazas más notables que acechan al periodista en red.
El ambiente joven del coloquio animó a Chiqui a descubrir ciertos caminos inmediatos que seguir para ir abriendonos posibilidades en el mercado laboral. Bajo el objetivo "aparecer en la red" invitó a todos los jóvenes allí reunidos a emprender diversas iniciativas en la web (bitácoras, charlas digitales...) para ir conformando una "huella digital", lo que facilitará enormemente nuestras posibilidades futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario